
El servicio incrementó su actividad en un 25% durante el último año, alcanzando casi 300 intervenciones
El Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB) y el Govern de les Illes Balears han renovado su convenio de colaboración para continuar ofreciendo atención psicológica en situaciones de emergencia, crisis y catástrofes durante 2025. El acuerdo, firmado el pasado 17 de marzo por el decano del COPIB, Javier Torres, y la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, cuenta con una dotación presupuestaria de 250.000 euros.
La renovación de este convenio reconoce la labor esencial de los/as profesionales de la psicología de emergencias, que ofrecen apoyo psicológico inmediato a las personas afectadas por crisis, emergencias o catástrofes en las Illes Balears, incluyendo también a los equipos de intervención. Durante el acto de firma, la consellera Estarellas destacó que la actividad del servicio ha aumentado en más de un 25% en el último año, con cerca de 300 intervenciones realizadas, frente a las 226 registradas en 2023, 233 en 2022 y 228 en 2021.
Esta mejora en la eficiencia y fluidez de los mecanismos de respuesta se ha logrado gracias a la colaboración entre el COPIB y la Dirección General de Emergencias e Interior. Este esfuerzo conjunto ha permitido no solo optimizar la operativa en las Illes Balears, sino también participar en el contingente balear de ayuda durante la catástrofe de Valencia.
Asimismo, la mayor actividad del servicio durante el último año responde al incremento del 54% de la dotación presupuestaria con la que se dotó al anterior convenio, permitiendo mejorar las prestaciones del servicio que actualmente cuenta con un total de 24 psicólogos distribuidos en las islas: 10 en Mallorca, 5 en Menorca, 6 en Ibiza y 3 en Formentera. Estos/as profesionales ofrecen atención psicológica temprana las 24 horas del día, a solicitud del Servicio de Emergencias, para abordar las necesidades emocionales derivadas de situaciones de crisis, emergencia o catástrofe.
La consellera Estarellas subrayó la importancia de este acuerdo para garantizar que la ciudadanía y los equipos de intervención reciban apoyo psicológico profesional en momentos de máxima vulnerabilidad. "Es un deber de la Administración estar al lado de los ciudadanos, especialmente en situaciones de emergencia", afirmó, al tiempo que felicitó a los/as profesionales por su "labor humanitaria y valiosa".
El objetivo de las intervenciones que realizan los/as psicólogos/as es mitigar las consecuencias emocionales de los afectados, reduciendo los niveles de estrés y angustia, y fomentando su bienestar emocional y resiliencia. Las intervenciones pueden ser presenciales, con desplazamiento al lugar de los hechos, o telefónicas, en casos como accidentes de tráfico, náuticos, intentos de suicidio, incendios, fenómenos meteorológicos adversos, secuestros, asesinatos u otras situaciones de gran impacto social.
El decano del COPIB, Javier Torres, resaltó que la atención temprana es clave para abordar situaciones traumáticas desde el primer momento, minimizando sus efectos a largo plazo. Además, destacó que los psicólogos del programa reciben formación específica y continua para garantizar una intervención de calidad tanto para las víctimas como para los propios profesionales.
A la firma de la renovación de este convenio también han asistido Antònia Ramis, psicóloga y coordinadora del grupo de psicólogos que prestan atención a petición del servicio de Emergencias; el director del 112, Eduardo Parga y el jefe de departamento de Emergencias e interior, Toni Plata.