​El COPIB se reúne con la nueva cúpula directiva del SEIB 112 para fortalecer la colaboración en emergencias

Publicado el 23 de Julio de 2024
​El COPIB se reúne con la nueva cúpula directiva del SEIB 112 para fortalecer la colaboración en emergencias

El pasado jueves, 11 de julio, el decano Javier Torres; la coordinadora del Grupo de Trabajo de Psicología de Emergencias del COPIB, Antonia Ramis Oliver; y Joan Antoni Sancho Castañer, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio, se reunieron con el director del Centro de Emergencias 112, Eduardo Parga Francos, y con Antonio Plata Buades, jefe del departamento de Emergencias, para fortalecer la colaboración entre ambas instituciones en el área de las emergencias tras la renovación del a cúpula directiva del 112.

En el encuentro celebrado en las instalaciones del SEIB 112, Javier Torres y Antonia Ramis refirieron al nuevo equipo directivo detalles del servicio y del trabajo de intervención que realizan los/as profesionales de la piscología de emergencias que integran el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC IB 112) desde 1998, destacando el agradecimiento de las personas que han atendido durante todo este tiempo.

A lo largo de la reunión, que transcurrió en un ambiente de cordialidad, se abordaron temas clave como la importancia de que todos los intervinientes conozcan el servicio y la disponibilidad del GIPEC IB, la necesidad de una activación inmediata en casos de desapariciones, la inclusión del grupo en los protocolos de emergencia como el Plan Territorial de Emergencias de las Islas Baleares (Pla Terbal), y la participación activa de profesionales de la psicología de emergencias en los simulacros que se organicen para garantizar una respuesta completa a las víctimas y familiares que se enfrentan a una situación de emergencias.

El director del SEIB 112, Eduardo Parga Francos, destacó la visibilidad positiva del trabajo realizado por el GIPEC IB y planteó la posibilidad de que el COPIB ofrezca formación en línea para el personal del 112.

El COPIB considera fundamental consolidar la psicología de emergencias, ya que permite proporcionar primeros auxilios psicológicos a la ciudadanía y a los equipos de intervinientes en situaciones de crisis. Contar con este tipo de asistencia es crucial para mitigar el impacto emocional de los afectados y contribuir a su recuperación, reforzando así el bienestar de la comunidad en momentos de vulnerabilidad.