
Teniendo en cuenta la circunstancia actual que estamos viviendo, y el incremento de psicólogos/as o terapeutas ofreciéndose a través de las redes sociales, desde el Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares (COPIB) y el Consejo General de la Psicología, deseamos transmitir a la ciudadanía una información adecuada que les permita asegurarse de que el/la profesional que seleccionen y les atienda, en la modalidad online, cumpla con los requisitos éticos y profesionales requeridos para el ejercicio de la profesión de psicólogo.
Siempre será preferible que el/la profesional que atienda on-line haya visto a su cliente/paciente previamente en la consulta, pero entendemos que eso no siempre será posible.
En caso de tener un primer contacto telemático recomendamos:
- Asegurarse de que es un/a profesional de la Psicología, habilitado/a para ejercer la profesión sanitaria. Para ello podemos pedirle su número de colegiación, que puede comprobarse llamando a las oficinas del COPIB.
- Comprobar que su lugar de consulta es un centro sanitario acreditado por la Consejería de Sanidad de su Comunidad Autónoma.
- El profesional puede mostrar el permiso de habilitación de centro sanitario.
- Infórmese del tipo de enfoque que practica el/la psicólogo/a. En el ejercicio de la psicoterapia existen diversos modelos psicoterapéuticos, algunos enfoques no tienen la suficiente evidencia y podrían ser catalogados por el como pseudoterapias.
- Conviene que el/la profesional comunique al paciente que la plataforma con la que trabaja cumple con los requisitos legales, como son la certificación de Seguridad Informática, y la certificación de la ley Orgánica de Protección de datos y Garantía de Derechos Digitales.
- Obtener garantías de que durante la aplicación del tratamiento existirá una evaluación continua del mismo, una formulación del problema adaptado a las características del cliente y, eventualmente, una indicación del tratamiento a seguir, obedeciendo a criterios diagnósticos formales, y con procedimientos adaptados.
- El/la paciente debe sentirse con la confianza y seguridad con su psicólogo/a como para preguntar cualquier duda que pueda tener respecto al tipo de intervención.
- Los/as profesionales de la Psicología, cuentan con un Código Deontológico de conductas al que deben atenerse y cumplir en el desarrollo de su profesión, entre las más importantes, el de la confidencialidad entre ellos y sus pacientes.
- De acuerdo a la RGPD, aunque el tratamiento de psicoterapia sea online, el/la paciente y el /la terapeuta debe cumplimentar un documento del cumplimiento de la Protección de Datos.
- Informarse que sean profesionales y con formación en psicoterapia.
Palma, a 23 de Marzo de 2020
Junta de Gobierno del COPIB