El COPIB ofrece una serie de recomendaciones para ayudar a los/as deportistas a mantener su estado y habilidades físicas durante el aislamiento

Publicado el 25 de Marzo de 2020
El COPIB ofrece una serie de recomendaciones para ayudar a los/as deportistas a mantener su estado y habilidades físicas durante el aislamiento

La alarma sanitaria decretada por el Gobierno del Estado ha modificado los hábitos y rutinas de toda la ciudadanía, que vive inmersa en un proceso constante de adaptación a medida que avanzan los días de cuarentena por el Covid-19. A las pautas y recomendaciones generales que ya se han ofrecido, el Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB) añade ahora una serie de recomendaciones para ayudar a los/as deportistas que tienen un objetivo de rendimiento a afrontar y a mantener su estado y habilidades físicas durante el aislamiento y hasta que se recupere el pulso de las competiciones.

En las circunstancias actuales, los/as deportistas y las personas que han visto interrumpidos sus entrenamientos específicos pueden aprovechar las estrategia, pautas y técnicas, que ha desarrollado la Psicología del Deporte para garantizar que los profesionales lesionados que están obligados a alejarse de los entrenamientos durante un tiempo puedan mantener sus habilidades.

  • 1.Es una carrera más complicada que las demás, porque no estamos preparados/as para ello y estamos más limitados/as físicamente. Sin embargo, ante este desafío tenemos que aprovechar el momento para mejorar y fortalecernos.
  • 2.La situación se puede afrontar de dos maneras, como cuando existe una lesión: una catástrofe o una oportunidad para mejorar, la diferencia marca la distancia entre el éxito o no.
  • 3.Lo que se tiene que cuidar, como un pilar importantísimo, es a la familia y a las personas que queremos y que nos dan y/o les damos seguridad. Si no estamos conviviendo con ellos/as, una buena manera de cuidarlos es establecer un tiempo determinado para mantener una comunicación diaria con ellos/as (teléfono, videollamadas, etcétera...), mientras que si compartimos el aislamiento es importante reservar espacios para desarrollar alguna actividad conjuntamente (tarea doméstica, actividad lúdica, ...).
  • 4.En el terreno estrictamente deportivo, lo importante es separar los objetivos. Para poder alcanzar las metas a medio y a largo plazo, primero hay que centrarse en trabajar los objetivos a corto plazo. En cada entrenamiento o ejercicio físico que se pueda realizar en casa, es importante focalizarse atencionalmente lo máximo posible. Es decir, concentrarse en el gesto técnico y en las sensaciones fisiológicas y musculares de cada uno de los movimientos que se realizan.
  • 5.Rutinas. No abandonarse y ser constante, entrenar mentalmente y visualizar (si ha sido formado específicamente para ello) y distribuir el tiempo: trabajo, preparación, descanso, tiempo libre, familia, como si tuviéramos que salir mañana a competir.
  • 6.Confiar en el/la entrenador/a, en los/as técnicos/as y en los/as psicólogos/as para cualquier cosa que se necesite. Es su trabajo y tienen que estar tan preparados/as como los/as propios deportistas para responder de manera adaptativa a este reto. Es importante pedir ayudar si cree que la necesita en estos momentos y no sentir vergüenza, porque todos/as nos apoyamos en los/as otros/as. Además, es fundamental tener presente que esta situación nos hará más fuertes.
  • 7.Ser conscientes de que, como todas las personas que están confinadas en sus casas, vamos a experimentar bajadas de ánimo. En esos momentos, el/la deportista tiene que entender que forma parte del propio entrenamiento y aceptarlo como un reto para poder superarlo o para colaborar con los/as demás para gestionar y superar los problemas que puedan surgir.

Palma 20 de marzo de 2020

Junta de Gobierno del COPIB