El COPIB elabora un conjunto de recomendaciones para ejercer la psicología durante el estado de alerta sanitaria por coronavirus

Publicado el 13 de Marzo de 2020
El COPIB elabora un conjunto de recomendaciones para ejercer la psicología durante el estado de alerta sanitaria por coronavirus

El Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares ha elaborado un conjunto de recomendaciones para los psicólogos y psicólogas que están ejerciendo durante la situación de alerta sanitaria que ha generado la expansión del COVID19 y la necesaria implementación de medidas de contención de la expansión del virus.

Por ahora, los psicólogos y psicólogas no han sido objeto de ninguna instrucción imperativa específica por parte de las administraciones públicas competentes. Por lo tanto, los profesionales de la psicología pueden seguir ejerciendo, atendiendo a las recomendaciones generales emitidas en materia de prevención.

En este sentido, el COPIB quiere hacer explícitas unas recomendaciones específicas para los psicólogos y psicólogasque ejercen en este contexto; a todos en general, pero especialmente a quien está en atención directa con pacientes/clientes y grupos de personas durante su jornada laboral.

A día de hoy, el Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares recomienda:

▪ Buscar otros canales de atención al usuario: teleasistencia, atención telefónica, canal escrito.

▪ Suspender las reuniones de equipo, especialmente, las de más de 6 personas. Si se hacen reuniones de equipo por causa justificada, hay que hacerlas online

▪ Suspender las intervenciones grupales

▪ Mantener ventilado, en la medida de lo posible y frecuentemente, el espacio de trabajo (recibidor, sala de espera, consulta o despacho)

▪ Suspender la atención directa en caso de estar embarazada

▪ Evitar, en la medida de lo posible, las visitas domiciliarias y los viajes

▪ Lavarse las manos después de cada visita o entrevista, con agua y jabón o desinfectante de manos

▪ No saludar o despedirse de las personas atendidas dando la mano, ni darles abrazos o besos

▪ Mantener una distancia de seguridad recomendable, un mínimo de 1 metro, si es posible

▪ Reforzar la limpieza de los espacios de trabajo

▪ Forrar con papel los brazos de butacas u otros elementos que puedan usar los pacientes-clientes para acomodarse durante la visita

▪ Preguntar a las familias antes de concertar visitas si hay algún miembro de la familia con algún tipo de gripe o afectación

▪ Intentar disminuir el número de pacientes presenciales y las concentraciones de pacientes en la sala de espera, fomentando la puntualidad a las citas.

Cabe destacar que todos aquellos psicólogos y psicólogas que trabajen por cuenta propia y valoren insuficientes estas medidas de protección tienen el recurso de aplicar criterios propios.

Es un ejercicio de responsabilidad en la que todos/as debemos colaborar en esta compleja situación sanitariacon el objetivo de prevenir, en la media de lo posible, la expansión del número de contagios y afectados.

Palma, a13 de Marzo de 2020

Junta de Gobierno del COPIB